Los pararrayos

La función de los pararrayos, es la de proteger los edificios y zonas abiertas contra los impactos directos.
La canalización de las descargas eléctricas a tierra evitan los daños, uniendo el flujo de corriente a través de la propia estructura.
Principalmente existen 3 tipos de instalaciones:


ATM 10201
ATM 10101
ATM 10202


Pararrayos Activos (PA)

Los Pararrayos Activos (PA) son una evolución del Pararrayos Franklin, que se beneficia de las ultimas innovaciones en materia de Protección contra el Rayo, según IEC-ENV 61.024, últimas normas vigentes y armonizadas a nivel internacional y de la UE.

Los Pararrayos Activos (PA), utilizados por nuestra Compañía, en colaboración con centros de investigación y primeros fabricantes, están construidos con una Punta Franklin  equipada con una estructura que favorece la propagación y el incremento del Efecto Corona, que impulsan los trazadores ascendentes al encuentro de rayo.

Su autonomía y simplicidad de puesta en obra, más precisa y controlada, así como su mayor radio de protección, los sitúa en un lugar preferencial de elección ante los otros.

Según las normas especificas IEC-ENV 61.024 una instalación se compone de:

Edificios

Plantas industriales

Tanques de materiales peligrosos

Torres de transmisión

Zonas abiertas

Pararrayos con Sistema de Faraday (Jaula)

El Pararrayos con Sistema de Faraday (JAULA), esta constituido por una red de conductores, dispuestos por todo el exterior del edificio a proteger.

Una Jaula conductora se realiza en el tejado y esta provista de pequeñas Puntas Franklin.

Se une al suelo a través de las bajantes que van a las tomas de tierra individuales y posteriormente unidas al anillo de tierras.

El  numero de conductores de bajada y de puestas a tierra, confiere a este sistema una gran fiabilidad de protección contra campos electromagnéticos.

Esta instalación debe ser configurada según las normas IEC-ENV 61024.

Pararrayos con Sistema de Hilos Tendidos (HT)

El Sistema de Hilos Tendidos (HT) se utiliza ocasionalmente en edificios muy singulares, de extraña o irregular configuración, así como en zonas abiertas.

Calificado como "aislado" de la estructura a proteger, consiste en tender por encima de la zona a proteger una red de hilos conductores fijados sobre postes independientes.

La medida de las mallas está definida por la aplicación del modelo electrogeométrico (teoría de la esfera ficticia).

Las disposiciones aplicables a este sistema son las normas IEC-ENV 61024-1.